Blog Post

Cómo mitigar la huella de carbono?


¿Qué es la huella de carbono y por qué es vital reducirla para frenar el cambio climático?

La huella de carbono representa el volumen total de gases de efecto invernadero (GEI) que producen las actividades económicas y cotidianas del ser humano. Conocer el dato —expresado en toneladas de CO2 emitidas— es importante para tomar medidas y poner en marcha las iniciativas necesarias para reducirla al máximo, empezando por cada uno de nosotros en nuestro día a día.



QUÉ ES LA HUELLA DE CARBONO

El rastro de gases de efecto invernadero (GEI) que dejan las actividades humanas se conoce como huella de carbono. Este indicador ambiental mide tanto las emisiones directas como indirectas de compuestos como el metano (CH4), el óxido de nitrógeno (N2O), los hidrofluorocarburos (HFCs), los perfluororcarburos (PFCs), el hexafluoruro de azufre (SF6) y, sobre todo, del más abundante y que más ha contribuido al calentamiento global desde 1990: el dióxido de carbono (CO2).

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) apunta que la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera alcanzó un nuevo récord en 2019 y que los niveles actuales de CO2 atmosférico son equiparables a los de hace más de tres millones de años, cuando el termómetro terrestre marcaba unos 3 °C más y el nivel del mar medía entre 10 y 20 metros más que hoy. Hasta ahora, la huella de carbono no ha parado de crecer —se ha multiplicado por 11 desde 1961— y ya supone el 60 % del impacto total del hombre en el medio ambiente, según estima la Global Footprint Network.



LA HUELLA DE CARBONO PERSONAL

La huella de carbono personal es la que origina un solo individuo en su vida cotidiana al desplazarse, consumir, alimentarse y utilizar recursos como la energía. La ONG ambiental The Nature Conservancy estima que cada habitante del planeta genera una media de casi cuatro toneladas anuales de CO2, mientras que en países como Estados Unidos esta cantidad se cuadruplica por persona y año.

Desde The Nature Conservancy señalan que la huella de carbono personal debe reducirse a menos de dos toneladas anuales para 2050. Los expertos sostienen que esta es la mejor forma de evitar que la temperatura siga subiendo y alcance el temido umbral de los 2 °C, lo que agravaría el cambio climático y lo convertiría en un problema irreversible.



LA HUELLA DE CARBONO DE LAS EMPRESAS

Al igual que las personas, las entidades también realizan actividades que producen gases de efecto invernadero como, por ejemplo, durante la fabricación, el transporte o el consumo energético. La huella de carbono corporativa mide todas las emisiones GEI de las empresas y su alcance, tanto si son directas y pueden controlarlas como si no.

En este sentido, las compañías suelen tener la opción de reducir o compensar su huella de carbono. ¿Cómo? Mejorando su eficiencia energética, consumiendo energía de origen 100 % renovable, realizando campañas de sensibilización, invirtiendo en proyectos medioambientales, abonando impuestos verdes o comprando toneladas de CO2 en el mercado internacional de emisiones, entre otras acciones.


CALCULA TU HUELLA DE CARBONO

En Internet existen numerosas herramientas gratuitas y muy sencillas para estimar la huella de carbono personal en solo unos minutos. La calculadora que ofrece la ONUE

 tiene en cuenta aspectos de nuestro hogar —tipo de vivienda, tamaño, eficiencia energética, etc.—, nuestro modo de transporte habitual y nuestro estilo de vida, como el consumo de carne y productos locales, o la gestión de los desperdicios alimentarios o los desechos tecnológicos.


Conocer la huella de carbono personal u organizativa es útil por las siguientes razones: sirve para identificar las emisiones GEI y reducirlas, permite poner en valor el desempeño ambiental de una organización a nivel de comunicación corporativa, puede utilizarse como herramienta divulgativa para sensibilizar sobre el coste ambiental y, fundamentalmente, es una herramienta efectiva para la gestión ambiental y energética.


CÓMO REDUCIR LA HUELLA DE CARBONO


Los próximos años serán decisivos en la batalla contra el cambio climático y nuestro éxito dependerá, sin duda, de nuestra capacidad para disminuir la huella de carbono. A continuación, te proponemos algunos consejos que ayudarán a conseguirlo:

  Apuesta por un consumo responsable, basado en productos de proximidad y elaborados de forma sostenible, y monta tu propio huerto urbano.


  •   Muévete de forma más sostenible, en transporte público, bicicleta o a pie, y compra vehículos más respetuosos con el medio ambiente.
  • Tu empresa puede ser parte de procesos sostenibles con energías renovables mitigando la generación de  Co2
  •   Elige un consumo de energía de origen 100 % renovable, adquiere electrodomésticos de bajo consumo y regula la calefacción y el aire acondicionado para ahorrar energía.
  •   Conciénciate a ti mismo y a los demás sobre la importancia de reducir la huella de carbono.
  •   Disminuye la cantidad de residuos: reutiliza tus envases, recíclalos y, si no es posible, tíralos al contenedor correspondiente.


Recomendaciones para reducir la huella de carbono en casa:


  • Desconectar los cargadores que no se están usando
  • Usar la bicicleta
  • Utilizar la lavadora con la mayor cantidad de ropa
  • No usar cubiertos desechables
  • Utilizar bolsas de tela en vez de plásticas
  • Mantener el vehículo en buen estado y adoptar prácticas de conducción sostenible

Otras actividades en las que puedes contribuir 

El reciclaje y el consumo sostenible son acciones que cada persona puede implementar desde su cotidianidad para reducir la emisión de gases de efecto invernadero. Seleccionar correctamente los residuos ayudaría para que no llegue tanta basura al relleno sanitario y contribuiría al aprovechamiento de elementos en producción de energía y la elaboración de nuevos productos.



Desde Atica Contamos con múltiples alternativas sostenible para que las empresas colombianas dentro de la gestión de sus residuos apliquen procesos sostenible nuestra flota vehicular 100% eléctrica mitiga al año 1150/Ton de Co2, con nuestros  268 Paneles solares ubicados en Palmira Cali,  disminuye en 50/Toneladas de Co2 haciendo sostenibles nuestras plantas.

 

Fuente: https://bogota.gov.co/mi-ciudad/ambiente/recomendaciones-para-reducir-las-huellas-de-carbono-en-bogota


por Diseño Atica 4 de abril de 2025
Colombia, un país reconocido por su abundante riqueza hídrica, enfrenta una preocupante paradoja: a pesar de contar con grandes reservas de agua, diversas regiones sufren escasez y problemas de abastecimiento. En el marco del Día Mundial del Agua, celebrado el 22 de marzo, es clave reflexionar sobre los desafíos y oportunidades para la gestión sostenible de este recurso vital.
por Diseño Atica 14 de febrero de 2025
Colombia es reconocida mundialmente como uno de los países con mayor biodiversidad en el planeta. Sin embargo, esta riqueza natural enfrenta amenazas crecientes que comprometen los ecosistemas y las especies que los habitan. Proteger la biodiversidad no solo es esencial para el equilibrio ambiental, sino también para el bienestar humano y el desarrollo sostenible.
por Diseño Atica 4 de febrero de 2025
En los últimos años, Colombia ha registrado un crecimiento económico significativo, impulsado por la explotación intensiva de recursos naturales. Sin embargo, este desarrollo ha traído consigo impactos ambientales que afectan la biodiversidad, los ecosistemas y la calidad de vida. La transición hacia una economía verde se presenta como una solución para equilibrar el crecimiento económico con la sostenibilidad.
Ver más
Share by: