Blog Post

Impulsores de la Economía Verde en Colombia
En los últimos años, Colombia ha registrado un crecimiento económico significativo, impulsado por la explotación intensiva de recursos naturales. Sin embargo, este desarrollo ha traído consigo impactos ambientales que afectan la biodiversidad, los ecosistemas y la calidad de vida. La transición hacia una economía verde se presenta como una solución para equilibrar el crecimiento económico con la sostenibilidad.

Desafíos Principales en la Economía de Colombia


  1. Dependencia de Recursos Naturales
  • La economía colombiana depende en gran medida de la exportación de hidrocarburos y minerales, actividades con altos costos ambientales.
  • Esta dependencia limita la diversificación, la adopción de tecnologías avanzadas y la inversión en innovación y productividad.
  1. Impacto del Sector Agrícola
  • Aunque la agricultura emplea al 15.5% de la población, solo aporta el 7.0% al PIB.
  • El sector utiliza grandes extensiones de tierra, consume cantidades significativas de agua y genera el 55% de las emisiones de gases de efecto invernadero en Colombia.
  1. Consecuencias del Conflicto Armado
  • La minería ilegal, los cultivos ilícitos y la deforestación han exacerbado los impactos ambientales, fragmentando ecosistemas y aumentando la presión sobre los recursos naturales.


Iniciativas Hacia una Economía Verde

Colombia ha adoptado políticas clave que marcan el camino hacia la sostenibilidad:


Estrategia Nacional de Economía Circular (2019)


  • Promueve sistemas de producción y consumo sostenibles que maximizan el uso eficiente de materiales, agua y energía.
  • Fomenta la innovación tecnológica y modelos de negocio sostenibles para proteger los ecosistemas y garantizar la sostenibilidad económica.


Política de Crecimiento Verde (2018)


  • Establece metas para aumentar la productividad y competitividad económica de Colombia hacia 2030.
  • Integra el uso sostenible del capital natural con la inclusión social, en armonía con los objetivos climáticos.


Compromiso de Ática con la Economía Verde

En Ática, estamos alineados con las políticas nacionales de sostenibilidad y trabajamos para:


  1. Fomentar Prácticas Sostenibles
  • Asesoramos a empresas en la adopción de modelos de economía circular y tecnologías limpias que minimicen su impacto ambiental.
  1. Impulsar la Innovación
  • Apoyamos proyectos tecnológicos avanzados que mejoren la eficiencia en el uso de recursos, optimizando procesos y promoviendo soluciones sostenibles.
  1. Promover la Educación Ambiental
  • Desarrollamos programas educativos que sensibilizan a empresas, comunidades y ciudadanos sobre los beneficios de una economía verde para el desarrollo social y económico.


Cómo Contribuir a la Economía Verde en Colombia


  1. Apoya Productos y Servicios Sostenibles

Elige opciones responsables que promuevan la economía circular y reduzcan la huella ambiental.


  1. Infórmate y Participa

Involúcrate en iniciativas locales que fomenten prácticas sostenibles y la protección del medio ambiente.


  1. Promueve la Conciencia Ambiental

Comparte información y educa a tu comunidad sobre la importancia de transitar hacia una economía verde.



En resumen: Un Futuro Sostenible para Colombia


La economía verde no solo es una solución a los problemas ambientales actuales, sino también una oportunidad para diversificar y fortalecer la economía del país. En Ática, creemos que un cambio colectivo, basado en prácticas responsables y sostenibles, puede marcar la diferencia para garantizar un futuro próspero y equilibrado.


Descubre más en nuestro Ebook gratuito y únete al cambio hacia una Colombia sostenible.

Share by: