Blog Post

Impacto de la generación de residuos en Colombia

¿Cuántas toneladas de residuos peligrosos se generan en Colombia?


Las principales actividades económicas que aportan generación de residuos peligrosos son las actividades relacionadas a la extracción del petróleo y gas (Oil and gas), el sector minero energético, el sector hospitalario y fabricación de productos químicos.1

De acuerdo a la información reportada por el IDEAM, Colombia genera alrededor de 500 ton de residuos peligrosos al año, de las cuales el 23% (119 ton) fueron dispuestas en celdas de seguridad, el 64% tratadas (271 ton) y solo el 13%; alrededor de 66 ton fueron aprovechadas.1

 

Esta información nos permite evidenciar que Colombia es un país con pocas alternativas de aprovechamiento para los residuos peligrosos generados y que existe una necesidad de implementar estrategias y tecnologías que ofrezcan a los generadores una alternativa de aprovechamiento para mitigar el impacto ambiental generado por el constante uso de rellenos y celdas de seguridad.

 

·      ¿Qué alternativas tienen las empresas colombianas para aprovechar sus residuos peligros en la actualidad y en qué consiste el CDR paso a paso del aprovechamiento que hacemos de este tipo de residuo?

 

Actualmente existen alternativas y tecnologías en implementadas en Colombia para el aprovechamiento energético de los residuos peligrosos y no peligrosos. Atica cuenta con 9 hornos de Incineración en Colombia de los cuales 3 cuentan con tecnología CDR - Combustible Derivado de residuos.  Esta tecnología permite la generación de energía a partir de la Incineración, aprovechando el poder calórico de los residuos para generación de vapor y posterior uso de este vapor en otros procesos productivos de la compañía. Por ejemplo, en Cartagena contamos con la Única refinería operativa de aceite usado mineral en Colombia, en esta refinería utilizamos el vapor generado en el proceso CDR, para el calentamiento del aceite usado en el proceso de Marmitas y que pueda ingresar a la Refinería con los porcentajes de humedad aptos para el proceso de refinación; esta reutilización de vapor nos permite dejar de consumir gas natural.

 En Bogotá utilizamos el vapor generado para procesos internos de esterilización, neutralización evaporación y generación de energía eléctrica mediante turbinas, que hoy nos permiten cargar nuestros vehículos eléctricos, así mismo con esta energía abastecemos nuestra planta lo que nos permite ser autosostenibles.

 

 

·      ¿Qué tipo de residuos se pueden aprovechar y sus propiedades?

 

Nuestros hornos de Incineración con aprovechamiento energético nos permite recibir residuos peligrosos y no peligrosos. Mediante una dieta especifica se alimenta el horno mezclando residuos previos a un proceso de densificación, asegurando así que el horno cuente con la dieta especifica que permita alcanzar las temperaturas requeridas. Es importante tener en cuenta que la recepción de los residuos dependerá de las propiedades de cada residuo y de la viabilidad de Incineración de acuerdo con sus propiedades, es por esto que ATICA estudia en detalle las características de los residuos generados, para poder ofrecer la alternativa mas eficiente de disposición.

 

·

      ¿Qué impacto positivo trae la importación de estas nuevas tecnologías?

 

Estas tecnologías implementadas por Atica nos permite minimizar el impacto generado por la generación de los residuos peligrosos y no peligrosos. Teniendo en cuenta que la generación de residuos es inevitable, debemos procurar utilizar tecnologías sostenibles que nos permitan aprovechar los residuos y no utilizar métodos de disposicion convencionales como la celda de seguridad y rellenos que generan pasivos ambientales.

 

·      ¿Atica cómo innovador en la industria?

 

Con esta tecnología ATICA se convierte en la primera compañía en Colombia que puede certificar directamente desde su licencia el aprovechamiento energético de residuos. Con esto buscamos ofrecer a la industria la posibilidad de cerrar el ciclo completo de su residuo, sea peligroso o no peligroso. Así mismo a implementar tecnologías que nos permita alcanzar metas de Cero disposicion y convertirnos en lideres de economía circular.

 

·      En el 2023 cómo seguirá transformando y sensibilizando a los colombianos?

 

En ATICA continuaremos en la constante búsqueda de tecnologías y técnicas que les permitan a nuestros clientes minimizar la generación de residuos, desde una correcta clasificación hasta procesos que le permitan realizar un aprovechamiento de los residuos generados, así como un constante acompañamiento en la sensibilización, capacitación y formación. 


Contáctenos

por Diseño Atica 4 de abril de 2025
Colombia, un país reconocido por su abundante riqueza hídrica, enfrenta una preocupante paradoja: a pesar de contar con grandes reservas de agua, diversas regiones sufren escasez y problemas de abastecimiento. En el marco del Día Mundial del Agua, celebrado el 22 de marzo, es clave reflexionar sobre los desafíos y oportunidades para la gestión sostenible de este recurso vital.
por Diseño Atica 14 de febrero de 2025
Colombia es reconocida mundialmente como uno de los países con mayor biodiversidad en el planeta. Sin embargo, esta riqueza natural enfrenta amenazas crecientes que comprometen los ecosistemas y las especies que los habitan. Proteger la biodiversidad no solo es esencial para el equilibrio ambiental, sino también para el bienestar humano y el desarrollo sostenible.
por Diseño Atica 4 de febrero de 2025
En los últimos años, Colombia ha registrado un crecimiento económico significativo, impulsado por la explotación intensiva de recursos naturales. Sin embargo, este desarrollo ha traído consigo impactos ambientales que afectan la biodiversidad, los ecosistemas y la calidad de vida. La transición hacia una economía verde se presenta como una solución para equilibrar el crecimiento económico con la sostenibilidad.
ver más
Share by: