Procesamiento de plásticos reciclados a nivel nacional (Colombia)

Reciclaje y energías alternativas en Colombia: las apuestas de las empresas en economía circular.


Para frenar el cambio climático, algunas de las compañías han optado por llevar su operación hacia modelos de descarbonización y reducción de emisiones.

La economía circular ya no es una moda, sino una necesidad en muchos sectores de la industria. Multinacionales, las Pyme, emprendedores y entidades ambientales han ido adoptando modelos en el que las materias primas se mantienen más tiempo en los ciclos productivos.

Como una alternativa para frenar el cambio climático, algunas de las compañías han optado por llevar su operación hacia modelos de descarbonización, economía circular o compensación de emisiones por medio de la compra de bonos de carbono. Estos modelos también han demostrado ser rentables, pues hoy 63% de las inversiones en ESG tiene un retorno positivo. Este es un avance muy importante, ya que hace unos años era solo de 20%.

Atica le apuesta al procesamiento de plásticos reciclados a nivel nacional (Colombia)


Le apostamos a la economía circular local contando con 3 plantas de procesamiento de plástico en Colombia en Bogotá, Cali y Medellín y estamos próximos a abril una 4 planta en la ciudad de Barranquilla. El principal objetivo es evitar que plásticos susceptibles de reciclaje terminen contaminando suelos y cuerpos de agua.

Dentro del procesamiento de plásticos destacamos la incorporación de al ciclo productivo del plástico reciclado en formato de materia prima para las industrias del sector generen nuevos productos minimizando el consumo de materias primas vírgenes en las regiones donde operamos.


Así mismo los plásticos de difícil reciclaje se juntan en un solo compuesto logrando generar madera plástica que puede ser usado en estaciones de reciclaje, mesas de picnic estibas entre otros productos.

por Diseño Atica 4 de abril de 2025
Colombia, un país reconocido por su abundante riqueza hídrica, enfrenta una preocupante paradoja: a pesar de contar con grandes reservas de agua, diversas regiones sufren escasez y problemas de abastecimiento. En el marco del Día Mundial del Agua, celebrado el 22 de marzo, es clave reflexionar sobre los desafíos y oportunidades para la gestión sostenible de este recurso vital.
por Diseño Atica 14 de febrero de 2025
Colombia es reconocida mundialmente como uno de los países con mayor biodiversidad en el planeta. Sin embargo, esta riqueza natural enfrenta amenazas crecientes que comprometen los ecosistemas y las especies que los habitan. Proteger la biodiversidad no solo es esencial para el equilibrio ambiental, sino también para el bienestar humano y el desarrollo sostenible.
por Diseño Atica 4 de febrero de 2025
En los últimos años, Colombia ha registrado un crecimiento económico significativo, impulsado por la explotación intensiva de recursos naturales. Sin embargo, este desarrollo ha traído consigo impactos ambientales que afectan la biodiversidad, los ecosistemas y la calidad de vida. La transición hacia una economía verde se presenta como una solución para equilibrar el crecimiento económico con la sostenibilidad.

Contáctenos