Blog Post

Las empresas van del dicho al hecho en economía circular

Cada vez más son las empresas que hacen una apuesta por la economía circular no solo como una práctica de sostenibilidad que el mundo reconoce como necesaria contra el cambio climático, sino como una estrategia que impulsa los negocios. Varias compañías y organizaciones apuntan a planes para estimularla.

¿Qué puede hacer mi empresa para contribuir a cuidar el medioambiente?


La respuesta depende del tipo de actividad que desarrolle, pero hay aspectos básicos por los que se puede empezar a mejorar, como por ejemplo buscar proveedores de productos reciclados, gestionar de manera adecuada los residuos generados o investigar nuevos modelos de negocios basados en la economía circular.
 

La economía circular es un modelo en el que el ciclo de un producto no acaba con el desecho, ya que éste se convierte en materia prima. Es decir, su diseño, su producción, su consumo y su reciclaje forman parte del mismo círculo, de manera que los residuos se pueden reutilizar como recursos. Es un sistema basado en la sostenibilidad y el respeto del medioambiente, favoreciendo un consumo responsable y el aprovechamiento de las materias primas.
 
Para implantar este modelo en Colombia la estrategia está centrada en una producción basada en crear productos fácilmente reciclables y reparables; en modificar las pautas de consumo para evitar el desperdicio y reducir la huella ecológica; la gestión de los residuos, dando prioridad a la reducción, la reutilización y el reciclaje; las materias primas secundarias, reduciendo el uso de recursos naturales no renovables; y la reutilización y depuración del agua promoviendo un uso eficiente.
 
Para lograr todo esto se impulsará la investigación, la innovación y la competitividad, así como la implicación de los agentes económicos y sociales y de la ciudadanía, y se promoverá la creación de nuevos puestos de trabajo, se mejorarán los ya existentes y se incentivará la formación de los trabajadores en materia de sostenibilidad y economía circular.

5 PUNTOS CLAVE PARA IR DEL DICHO AL HECHO:

 

1. Suministro circular: utilizar energías renovables e insumos totalmente reciclables o de base biológica.
2. Recuperación de recursos: recuperar recursos útiles de los materiales, subproductos o residuos.
3. Extensión del ciclo de vida de productos: extender los ciclos de vida de productos por medio de su reparación, actualización y venta, así como a través de la innovación y el diseño del producto.
4. Plataformas de intercambio: conectar a los usuarios del producto entre sí y fomentar el uso compartido, el acceso o la propiedad.
5. Productos como un servicio: alejarse de la propiedad del producto y ofrecer a los clientes acceso pagado a éstos permite a las empresas conservar los beneficios de la productividad de los recursos circulares.


ATICA.
 
Una experiencia de 25 años tiene Atica en la valorización, gestión y disposición integral de residuos industriales, hospitalarios, minero energéticos y aceites, buscando innovar en tecnologías amigables con el medio ambiente.
 
Según Diego Guzmán, CEO de la compañía, aunque también tiene presencia en Perú y República Dominicana, “Colombia se ha convertido en el principal cliente atendiendo cerca de 3.500 compañías, de las cuales, 1.800 pertenecen a pequeños microgeneradores. El país genera cerca de 24 millones de toneladas de residuos, industrial y domiciliario, siendo este último el menos aprovechado”.

Para el cierre del 2022 hemos logrado transformar más de 8.000 Mil toneladas al año en fabricación de plásticos para darle continuidad en la visión de la economía circular, generando productos nuevos dentro del mercado.


Atica genera una estrategia integral en el aprovechamiento y buena disposición de sus residuos, esto con el fin de mitigar los pasivos ambientales a corto y largo plazo, su empresa puede ser un aliado del ambiente.


Te damos la bienvenida a la nueva era de la gestión de residuos.

por Diseño Atica 4 de abril de 2025
Colombia, un país reconocido por su abundante riqueza hídrica, enfrenta una preocupante paradoja: a pesar de contar con grandes reservas de agua, diversas regiones sufren escasez y problemas de abastecimiento. En el marco del Día Mundial del Agua, celebrado el 22 de marzo, es clave reflexionar sobre los desafíos y oportunidades para la gestión sostenible de este recurso vital.
por Diseño Atica 14 de febrero de 2025
Colombia es reconocida mundialmente como uno de los países con mayor biodiversidad en el planeta. Sin embargo, esta riqueza natural enfrenta amenazas crecientes que comprometen los ecosistemas y las especies que los habitan. Proteger la biodiversidad no solo es esencial para el equilibrio ambiental, sino también para el bienestar humano y el desarrollo sostenible.
por Diseño Atica 4 de febrero de 2025
En los últimos años, Colombia ha registrado un crecimiento económico significativo, impulsado por la explotación intensiva de recursos naturales. Sin embargo, este desarrollo ha traído consigo impactos ambientales que afectan la biodiversidad, los ecosistemas y la calidad de vida. La transición hacia una economía verde se presenta como una solución para equilibrar el crecimiento económico con la sostenibilidad.
Ver más

Contáctenos

Share by: