De la Economía lineal a la nueva era de la económica circular Atica.

Hoy en Atica te enseña traemos un articulo acerca de los diferentes modelos y enfoques de la gestión de residuos en las empresas


  1. Modelo económico lineal


El modelo económico actual depende en gran media de prácticas comerciales derivadas de la revolución industrial. Un desarrollo económico fundamentado en la idea de suministros constantes, inagotables y altamente dependiente de los RNnR.

Consecuentemente, ha resultado un sistema lineal que consiste en “tomar ,hacer, usar y desechar “y que para su funcionamiento utiliza grandes cantidades de materias y energías baratas de fácil acceso; este modelo ha sido el elemento clave del desarrollo industrial y ha generado un nivel de crecimiento sin precedentes (MacArthur,2016).


1.1 Factores de riesgo

Mercado: Escasez de recursos primarios, Prohibición en comercio de residuos, oportunidades limitadas para expandirse a nuevos mercados.

Operacional: Fallas en procesos internos, Problemas en la seguridad en trabajadores, ineficiencia en la cadena de suministros, incapacidad para contratar nuevos talentos.

Negocio: Demanda cambiante de soluciones sostenibles, Nuevo modelo de negocios, nuevas tecnologías disruptivas.


 1.2Factor Normativo: Multas por incumplimiento de la ley, requisitos para la responsabilidad extendida del productor, leyes ambientales estrictas.



La economía circular nace como una oportunidad para migrar del modelo actual y mitigar los riesgos asociados a este.


Nace como un nuevo modelo de negocio y estrategias para reutilizar continuamente las materias siguiendo un circuito cerrado de esta forma se reduce la cantidad de residuos generados en el proceso y en consecuencia los de la cadena de valor, En atica afrontamos el desafío de crecimiento económico, tecnológico, y productivo a través del flujo cíclico de materias primas en las diferentes etapas de producción, de esta manera contribuimos con el crecimiento de la economía nacional, generamos beneficios sociales y ambientales de gran impacto y por ende promovemos la sostenibilidad.



ECONOMÍA CIRCULAR TRADICIONAL

La economía circular Tradicional se fundamenta en brindar una segunda vida a un residuo con fin de producir con el menor impacto medio ambiental posible, en la actualidad las empresas en la aplicación de la EC solo brindan hasta una nueva vida de igual manera se generan residuos que no entran en un segundo, tercero o cuarto proceso de transformación y en la media se llega a quedar corto la ética y esencia de la economía circular.

ECONOMÍA CIRCULAR ATICA

La economía circular  Atica es un modelo de producción y consumo que implica compartir, alquilar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar materiales y productos existentes todas las veces que sea posible para crear un valor añadido. De esta forma, el ciclo de vida de los productos se extiende, hemos realizado procesos e innovaciones transformando residuos de todo tipo como residuos peligrosos, no peligroso y ordinarios somos pioneros en esta transformación  y política de reusar hasta el más mínimo residuo brindando una valorización en toda su capacidad con transformación energética


Nuestros grandes impactos frente a la economía circular:


CDR: Combustibles preparados a partir de residuos no peligrosos, no peligros y ordinarios para su valorización energética mediante coprocesamiento (hornos industriales, centrales térmicas, plantas de cogeneración, etc.) Contamos con 19 vehículos 100% eléctricos y 20 eco amigables a gas e híbridos, reducimos en 1150 tolenadas/año las emisiones de c02, nuestros vehículos eléctricos son recargados con el aprovechamiento energética de la termo destrucción de los mismo residuos que transportan.


PANELES SOLARES: Instalamos 268 paneles solares que generan una electricidad de 12 MW/h disminuyendo en 50 toneladas/año de CO2 nuestra huella de carbono haciendo sustentables nuestras plantas de gestión de residuos.


Desarrollo social con nuestras comunidades: Realizamos actividades de sensibilización en instituciones educativas y empresas como realizar un aprovechamiento satisfactorio de residuos aprovechables, generando un pensamiento reflexivo y propositivo frente a la economía circular directamente en el reciclaje. 

Con 8 Millones de toneladas al año en fabricación de plástico, 70 Toneladas al año de residuos peligrosos y 120 Mil toneladas al año de residuos aprovechables transformados no hacen lideres en materia de sostenibilidad.

La economía circular aún esta en una etapa prematura donde atica quiere seguir aportando al territorio colombiano generando innovación de aprovechamiento energético a gran escala.

 

Únete a la nueva era de la gestión de residuos.


por Diseño Atica 4 de abril de 2025
Colombia, un país reconocido por su abundante riqueza hídrica, enfrenta una preocupante paradoja: a pesar de contar con grandes reservas de agua, diversas regiones sufren escasez y problemas de abastecimiento. En el marco del Día Mundial del Agua, celebrado el 22 de marzo, es clave reflexionar sobre los desafíos y oportunidades para la gestión sostenible de este recurso vital.
por Diseño Atica 14 de febrero de 2025
Colombia es reconocida mundialmente como uno de los países con mayor biodiversidad en el planeta. Sin embargo, esta riqueza natural enfrenta amenazas crecientes que comprometen los ecosistemas y las especies que los habitan. Proteger la biodiversidad no solo es esencial para el equilibrio ambiental, sino también para el bienestar humano y el desarrollo sostenible.
por Diseño Atica 4 de febrero de 2025
En los últimos años, Colombia ha registrado un crecimiento económico significativo, impulsado por la explotación intensiva de recursos naturales. Sin embargo, este desarrollo ha traído consigo impactos ambientales que afectan la biodiversidad, los ecosistemas y la calidad de vida. La transición hacia una economía verde se presenta como una solución para equilibrar el crecimiento económico con la sostenibilidad.
por Diseño Atica 24 de enero de 2025
El cambio climático ha transformado significativamente el entorno natural de Colombia en las últimas décadas. Este artículo explora las proyecciones y los impactos esperados, así como las soluciones sostenibles para enfrentar estos desafíos.
por Steven Portilla 17 de septiembre de 2024
Atica – Aguas, con más de 38 años de experiencia en el tratamiento de aguas y alrededor de 490 proyectos ejecutados exitosamente, se ha consolidado como un líder en el manejo de aguas residuales en diversos sectores industriales. En este ebook, destacamos uno de nuestros proyectos más exitosos en la industria de reciclaje y transformación de botellas de PET en Antioquia
por Steven Portilla 12 de septiembre de 2024
Oportunidades de Economía Circular en el Sector Oil and Gas: Un Futuro Sostenible
por Steven Portilla 12 de septiembre de 2024
Gestión de Residuos en Minas en Colombia: Retos, Soluciones y Oportunidades 
por Steven Portilla 12 de septiembre de 2024
¿Qué son los residuos postindustriales? 
por Diseño Atica 12 de septiembre de 2024
Implementación de la Ley 2232 de 2022 en Colombia: Plásticos de un Solo Uso
por Steven Portilla 12 de septiembre de 2024
Estrategias de Compensación en Colombia: Un Compromiso con la Sostenibilidad
Show More

Contáctenos