Blog Post

Colegios de Colombia podrán cambiar residuos aprovechables por útiles escolares Plan colectivo de envases y empaques Resolucion 1407

Dependiendo de la puntuación del material reciclado, las instituciones recibirán productos como ecocuadernos.



Con el fin de vincular a las instituciones educativas de Colombia en los procesos de reciclaje, Atica lanzó el Plan Canje. Se trata de una estrategia en la que, a cambio de los residuos aprovechables que recolecten los colegios, reciben recilápices, reciesferos, ecocuadernos o puntos ecológicos.


La cuestión es así: las instituciones educativas deben captar residuos de empaques y envases aprovechables, de materiales como cartón, plástico, vidrio, metal y papel. Así mismo, deben entregar los residuos con una frecuencia mensual a la ruta de recolección de Atica, con el compromiso de que deben estar limpios y secos.

Entre más material entreguen los colegios, más puntos acumulan en el sistema de canje. Por ejemplo: 1 kg equivale a 10 puntos. Dependiendo de la puntuación, recibirán productos escolares fabricados con residuos aprovechables.

Lo mejor es que, durante el proceso, las instituciones educativas estarán acompañadas por el equipo profesional de Atica, mediante su plan empAtica para la gestión de residuos de envases y empaques. Habrá jornadas de sensibilización con los docentes y los estudiantes.


Uno de los objetivos del Plan Canje de Atica es exponer el significado de la economía circular, que lleva a cabo procesos de recolección, transporte, selección y aprovechamiento para transformar los residuos en elementos útiles que hacen parte de otra o de la misma cadena productiva del material.

“También queremos generar conciencia en los estudiantes, explicarles que lo que muchas veces se considera como “basura” es materia de aprovechamiento.

Queremos involucrar a la infancia en procesos de separación en la fuente, enseñarles que materiales como las envolturas plásticas de los alimentos que consumen con frecuencia, pueden transformarse en elementos de uso comunitario como los puntos ecológicos; así como las envolturas de papel que le dan vida a nuevos útiles escolares.



La proyección de Atica —compañía que lleva 25 años dedicada a la valorización, gestión y disposición integral de los productos— es llegar con su Plan Canje a territorios históricamente olvidados, como Riohacha, Florencia, Quibdó, entre otros.

En la actualidad el Plan Canje ha tenido un gran acogimiento en las principales ciudades como lo son: Bogotá y Cundinamarca, Antioquia, Valle del Cauca, Atlántico, Bolívar, San Andrés islas, y Santander (Bucaramanga) y en su plan de expansión cuenta con la integración de los lideres ambientales, el estudiantado y directivos ejecutivos con el fin de involucrarlos en el cuidado del medio ambiente por medio de iniciativas novedosas.



Otro propósito a largo plazo es llevar el Plan Canje a las empresas comercializadoras de amplia cobertura nacional.

Así se puede unir al plan canje:

Es necesario que los colegios interesados y que se encuentren en Bogotá o Cundinamarca, Antioquia, Valle del Cauca, Atlántico, Bolivar, San Andrés islas se comuniquen con los canales de Atica, expresando que quieren hacer parte del Plan Canje y dirigiendo su solicitud a las coordinadoras Karen Quiroga o Leidi Urquijo.



Además de dejar el número de contacto, al que se comunicarán las coordinadoras del proyecto, no hay requisitos para unirse al Plan Canje, solo el interés de ayudar al planeta a cambio de muchos beneficios. 

Inscribirme plan colectivo envases y empaques
por Diseño Atica 4 de abril de 2025
Colombia, un país reconocido por su abundante riqueza hídrica, enfrenta una preocupante paradoja: a pesar de contar con grandes reservas de agua, diversas regiones sufren escasez y problemas de abastecimiento. En el marco del Día Mundial del Agua, celebrado el 22 de marzo, es clave reflexionar sobre los desafíos y oportunidades para la gestión sostenible de este recurso vital.
por Diseño Atica 14 de febrero de 2025
Colombia es reconocida mundialmente como uno de los países con mayor biodiversidad en el planeta. Sin embargo, esta riqueza natural enfrenta amenazas crecientes que comprometen los ecosistemas y las especies que los habitan. Proteger la biodiversidad no solo es esencial para el equilibrio ambiental, sino también para el bienestar humano y el desarrollo sostenible.
por Diseño Atica 4 de febrero de 2025
En los últimos años, Colombia ha registrado un crecimiento económico significativo, impulsado por la explotación intensiva de recursos naturales. Sin embargo, este desarrollo ha traído consigo impactos ambientales que afectan la biodiversidad, los ecosistemas y la calidad de vida. La transición hacia una economía verde se presenta como una solución para equilibrar el crecimiento económico con la sostenibilidad.
Ver más
Share by: