La transición a una economía circular podría generar un beneficio económico neto de 1,8 billones de euros para Europa en 2030.

La transición hacia una economía circular en el mundo ya no es una propuesta que pasa desapercibida para los empresarios y líderes de distintas áreas en las organizaciones. Según los analistas, este nuevo modelo de producción y consumo de productos será uno de los de mayor impacto en el mercado en los próximos años, puesto que cada día, hay consumidores más conscientes y que buscan marcas que le apuesten a los temas de sostenibilidad. Además, será fundamental para ahorrar en costos, ya que permite la reducción del consumo de materias primas y al aprovechamiento de los residuos.
Según algunos estudios reunidos por las Naciones Unidas, la transición a una economía circular podría generar un beneficio económico neto de 1,8 billones de euros para Europa en 2030, y un valor anual de aproximadamente 624.000 millones de dólares en la India para el año 2050. Mientras que en América Latina y el Caribe permitiría un incremento neto de 4,8 millones de puestos de trabajo en la región.
En Colombia ya existen varias compañías que están apostando fuerte al modelo de transición modelo de economía circular, una de ellas es Atica que por medio de la valorización de residuos se logra reintegrar a la cadena productiva mas de 8000 toneladas de plásticos al año y mas de 6 Millones galones de aceite usado y de acuerdo con su Gerente Comercial Mauricio Abondano existen alternativas de aprovechamiento energético para aquellos residuos de difícil recuperación o reincoportación utilizando el poder calorífico de estos residuos en diversos procesos industriales como la recarga de baterías de vehículos eléctricos, re-refinación de aceite usado y otros procesos que en un modo tradicional utilizarían una fuente de combustible fósil Este proceso se conoce como CDR (Combustible derivado de residuos).


Hoy cualquier compañía que genere residuos puede vincularse a nuestros planes de economía circular Atica sin importar la naturaleza de su residuo (Industrial peligroso, ordinario, hospitalario aprovechable).
“Además, este tipo de modelos también pueden ser utilizados para aportar un valor inmenso y un impacto positivo en las comunidades, puesto que les ayuda a crecer, unirse y resolver diferentes problemas que hay en su entorno” Explica Abondano.
En los últimos años, compañías de diferentes sectores industriales, decidieron implementar diferentes proyectos de economía circular que generen un impacto positivo en las comunidades y los territorios en donde suelen trabajar, para el 2023 atica está enfocado en la apertura de su cuarto CDR en la ciudad de cali, lanzamos nuestra nueva planta de procesamiento de plásticos en Barranquilla y a futuro estamos trabajando en una planta de compostaje desde la transformación de cualquier tipo de producto mitigando todos los pasivos ambientales.
