Actualmente en Cali se generan aproximadamente 1.900 toneladas de residuos sólidos al día en los sectores residenciales, comerciales, industriales y de servicios. De acuerdo con cifras entregadas por la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC.
se estima que, al año, se recolectan aproximadamente 693.500 Toneladas, de los cuales, el 40% de estos residuos generados por los caleños se reciclan y el 60% restantes son residuos peligrosos industriales.
El manejo de estos residuos se rige bajo la Resolución 1362 de 2007, se clasifican en: residuos ordinarios como papel higiénico, envases, plásticos no reutilizables y envolturas de alimentos, entre otros y; los peligrosos, pertenecen a los hospitalarios y otros contaminados con químicos, algunos de estos residuos se pueden aprovechar para generar energía térmica y así disminuir el consumo de combustibles fósiles como el gas natural y los hidrocarburos que no son renovables.
Aun cuando los residuos ordinarios se suelen disponer en rellenos sanitarios, también se pueden transformar en energía. En la actualidad algunas empresas han optado por el manejo integral de residuos, como parte de su compromiso medioambiental. Convirtiendo esta buena práctica en una solución, teniendo en cuenta el cumplimiento a la resolución 1407 de 2018 de recolección, aprovechamiento y certificación que indica que las compañías que ponen el mercado envases y plásticos deben alcanzar para el 2023 un 14% de aprovechamiento. Se estima un incremento del 2% para el 2024 y luego del 3% hasta llegar al 30% a cierre de 2030.
Cabe resaltar que el material peligroso que no ingresa a los rellenos se maneja con protocolos de seguridad dentro de los hornos CDR (Combustible Derivado de Residuos) tecnología de incineración que genera energía calórica y combustibles alternativos, que son conducidos a diversos procesos industriales, con plantas que cuentan con un sistema de control de emisiones y que cumplen la normativa ambiental.

Atica empresa líder en la gestión integral de residuos sólidos, aceites y aguas, anuncia el lanzamiento de su Horno CDR ubicado en La Dolores, Valle del Cauca que tendrá una capacidad de producir 4 millones de kilocalorías de energía.
Durante lo corrido del 2023, se han recogido 6.000 toneladas de residuos peligroso, no peligrosos y especiales, en el departamento del Valle.
Tan solo en el 2022, la compañía logró reducir en un 60% el consumo de combustibles fósiles (gas natural y gas licuado de petróleo) en sus procesos internos, gracias al aprovechamiento energético a nivel nacional con sus 2 hornos CDR adicionales ubicados en Cartagena y Mosquera.
El proceso de generación de energía consiste en clasificar los residuos según su composición, luego elegir aquellos que son aptos para incinerar, son molidos y densificados para convertir cada uno en partículas adecuadas para ser utilizadas como combustibles. En el proceso ingresan a los hornos, y gracias a la incineración generan energía calorífica, así como vapor, un combustible alternativo, que es conducido a diversos procesos industriales dentro de las plantas.
Mauricio Abondano, gerente comercial de Atica resalta: “El proyecto de generación de energía surgió en 2018 con la incorporación de los hornos CDR, una tecnología que comenzó con una fase operativa que ha tenido una gran aceptación porque contribuye con el medio ambiente y forma parte de la economía circular, en la que se demuestra que los productos que no se pueden reciclar y reutilizar pueden tener una segunda vida útil desde su aprovechamiento energético, lo que representa eficiencia económica y productividad”.
Finalmente, Atica sigue comprometida con el medio ambiente brindando soluciones tecnológicas e innovadoras que permitan generar alternativas energéticas con residuos peligros y no peligros para mitigar la contaminación ambiental.
