Blog Post

¿Cómo funciona nuestro CDR y el aprovechamiento energético de residuos ATICA ?

Cómo se obtienen los Combustibles Derivados de Residuos

Los Hornos de incineración  CDR (Combustibles Derivados de Residuos) son equipos de última tecnología para el tratamiento de residuos peligrosos y no peligrosos requieren de una licencia de una autoridad ambiental en Colombia. A diferencia de los hornos CDR tradicionales donde se obtiene un producto final (Briqueta o Pellet) que va a ser usado como combustible en otro procesos por ejemplo: Horno cementero, en atica nuestro CDR realiza el aprovechamiento energético directamente de la energía obtenida de la gestión de residuos.


De la incineración de residuos a la generación de vapor.

Previamente los residuos deben ser clasificados densificados según su capacidad calórica posterior mente ingresan al incinerados por medio de unas parrillas viajeras en la cámara de combustión  se generaran unos gases que serán transformados en vapor. este vapor es la primera forma de energía aprovechada en nuestra calderas, esterilizadores, proceso de secado de lodos o la re-refinación de aceite usado evitando el uso de combustibles fósiles como ( gas natural, ACPM, kérosène).



De la generación de vapor a la generación de Electricidad.

En un proceso único en Colombia mediante una turbina es posibles convertir el vapor en electricidad para alimentar nuestras platas y flota de vehículos haciendo sustentable el proceso de tratamiento de residuos.

Características principales de los CDR ATICA

Los Combustibles Derivados de Residuos disponen de características variables en función de los residuos de partida y del tratamiento al que han sido sometidos para su valorización energética. Sin embargo, los consumidores potenciales de CDR requieren de un combustible con ciertas propiedades, pues éstas pueden influir en su proceso de producción.

  • Poder calorífico (generalmente expresado en megajulios por kilogramo).

  • Contenido de cloro (que generalmente proviene del PVC), determinante en la formación de dioxinas y causante de problemas de corrosión.
  • Contenido de azufre, causante de emisiones y también de problemas de corrosión.
  • Contenido de metales pesados, especialmente de mercurio, que determina las emisiones de dichos metales.
  • Contenidos de cenizas, que reduce el poder calorífico y requiere de tratamiento posterior (vertido), excepto para la industria cementera.
  • Humedad, que influye en el poder calorífico.
  • Contenido de biomasa, que determina las emisiones que las industrias que se encuentran dentro del sistema de comercio de emisiones pueden contabilizar como cero al considerarse como neutrales.

 

Los CDR o Combustibles Derivados de Residuos, son combustibles sólidos, líquidos o gaseosos producidos a partir de residuos peligrosos, no peligrosos o inertes. Estos CDR son destinados a la valorización energética en plantas de incineración o coincineración.


Paso a paso de uso de nuestro CDR ATICA:

  1. Recolección
  2. Transportación
  3. Almacenamiento
  4. Segregación
  5. Trituración
  6. Peso
  7. Ingreso al horno CDR.
  8. Incineración y transformación de los residuos.
  9. Generación de vapor.
  10. Aprovechamiento energético del vapor en otras unidades de tratamiento y vehículos de transporte de residuos.


por Diseño Atica 4 de abril de 2025
Colombia, un país reconocido por su abundante riqueza hídrica, enfrenta una preocupante paradoja: a pesar de contar con grandes reservas de agua, diversas regiones sufren escasez y problemas de abastecimiento. En el marco del Día Mundial del Agua, celebrado el 22 de marzo, es clave reflexionar sobre los desafíos y oportunidades para la gestión sostenible de este recurso vital.
por Diseño Atica 14 de febrero de 2025
Colombia es reconocida mundialmente como uno de los países con mayor biodiversidad en el planeta. Sin embargo, esta riqueza natural enfrenta amenazas crecientes que comprometen los ecosistemas y las especies que los habitan. Proteger la biodiversidad no solo es esencial para el equilibrio ambiental, sino también para el bienestar humano y el desarrollo sostenible.
por Diseño Atica 4 de febrero de 2025
En los últimos años, Colombia ha registrado un crecimiento económico significativo, impulsado por la explotación intensiva de recursos naturales. Sin embargo, este desarrollo ha traído consigo impactos ambientales que afectan la biodiversidad, los ecosistemas y la calidad de vida. La transición hacia una economía verde se presenta como una solución para equilibrar el crecimiento económico con la sostenibilidad.
por Diseño Atica 24 de enero de 2025
El cambio climático ha transformado significativamente el entorno natural de Colombia en las últimas décadas. Este artículo explora las proyecciones y los impactos esperados, así como las soluciones sostenibles para enfrentar estos desafíos.
por Steven Portilla 17 de septiembre de 2024
Atica – Aguas, con más de 38 años de experiencia en el tratamiento de aguas y alrededor de 490 proyectos ejecutados exitosamente, se ha consolidado como un líder en el manejo de aguas residuales en diversos sectores industriales. En este ebook, destacamos uno de nuestros proyectos más exitosos en la industria de reciclaje y transformación de botellas de PET en Antioquia
por Steven Portilla 12 de septiembre de 2024
Oportunidades de Economía Circular en el Sector Oil and Gas: Un Futuro Sostenible
por Steven Portilla 12 de septiembre de 2024
Gestión de Residuos en Minas en Colombia: Retos, Soluciones y Oportunidades 
por Steven Portilla 12 de septiembre de 2024
¿Qué son los residuos postindustriales? 
por Diseño Atica 12 de septiembre de 2024
Implementación de la Ley 2232 de 2022 en Colombia: Plásticos de un Solo Uso
por Steven Portilla 12 de septiembre de 2024
Estrategias de Compensación en Colombia: Un Compromiso con la Sostenibilidad
Show More
Share by: