Blog Post

7 pilares de la economía circular

De acuerdo con la Agencia de Evaluación Ambiental de los Países Bajos (PBL, 2015), la economía circular, a diferencia de la economía lineal, hace énfasis en el uso eficiente de las materias primas y los recursos.

Esto mediante la reutilización, el diseño de los desechos y la prevención de las emisiones nocivas al agua, el suelo y el aire. Todo con el propósito de construir y reconstruir la salud económica, social y ambiental.


1. Valoración de los residuos

El propósito de la economía circular es maximizar la vida útil de los productos y, así, evitar el daño ambiental. Incluye el empleo de tecnologías para el reciclaje y el desarrollo de diseños para darles una segunda vida.

Los productos se diseñan para una duración pertinente en la escala humana ajustada a la vida útil del material. (ANDI, 2019).

Por ejemplo, el reciclaje de envases y empaques de plásticos, papel, cartón, aluminio y vidrio. También forma parte de la economía circular el técnico que repara aparatos para alargar su vida útil.

Con estrategias de recuperación y de reciclaje en tu empresa evitas el despilfarro de las materias primas y ayudas a preservar el ambiente.



2. Reutilización de productos y materiales para el cierre de su ciclo

Este pilar consiste en reutilizar el material para extender su vida útil y asegurar el cierre de su ciclo. Implica el diagnóstico de los productos para promover su aprovechamiento como fuente de recursos secundarios.

Por ejemplo, la empresa Ioniqa desarrolló una tecnología para transformar los residuos de plásticos de colores difíciles de tratar. Ahora se pueden convertir en PET, que es un plástico más amigable (El Universo, 2018).

Otro ejemplo es Manos Verdes®, que recolecta el aceite de cocina usado para transformarlo en biocombustibles. Así, se ayuda a preservar el agua y cuidar la salud de las personas.


3. Ecodiseño de productos para extender su vida útil

Consiste en fabricar productos que sean respetuosos con el medio ambiente, utilizando energías renovables y reutilizando el agua. El propósito del ecodiseño es incorporar materiales usados en nuevos productos.

Desso es un diseñador y productor internacional de alfombras circulares y telares. Diseña sus productos de forma tal que sean fácilmente desmontados y reciclados. Esta empresa es pionera en promover la filosofía Cradle To Cradle (de la cuna a la cuna): lograr un proceso de fabricación totalmente verde (Arenas. Instituto de Innovación Social, s.f.).




4. Enfoque de servicio de la economía circular

Puedes participar de la economía circular fabricando productos diseñados para la durabilidad y ofrecer servicios al cliente que incluya: información completa sobre el producto, asistencia técnica y mantenimiento.

También puedes innovar cambiando las costumbres de consumo y producción.

Por ejemplo, prestar un servicio de alquiler de patinetas eléctricas o bicicletas. Con el cambio de sistemas de productos a servicios puedes impactar la cultura de los consumidores, promoviendo el ahorro de los recursos naturales.


5. Incorporar la tecnología digital

La tecnología digital es útil para identificar las fuentes de materiales, aguas y desechos para impulsar la economía circular. Por ejemplo, FLOOW2 es un mercado electrónico que promueve la recuperación de materiales y fomenta la colaboración entre las empresas (Comisión Europea, 2018).

Allí puedes conocer en tiempo real la disponibilidad de materiales, fuentes de energías disponibles en alquiler, préstamos e intercambio. Cuando se comparte el exceso de activos con otras empresas, contribuyes a la preservación de los recursos naturales que son limitados.


6. Dar prioridad a los recursos regenerativos

La economía circular promueve el uso de fuentes de energías renovables como por ejemplo, el uso de paneles solares. También se incluye como fuente de energía el uso de desechos no tóxicos mediante tecnologías que no comprometan la salud de las personas.

Por ejemplo, Acciona es una empresa española del sector construcción que añadió a sus operaciones la venta de energía renovable. Gracias a esto pudo superar una crisis del sector inmobiliario y mantenerse rentable durante la crisis (Acciona, s.f.).


7. Repensar el modelo de negocio

La economía circular te brinda la oportunidad de participar en un modelo de desarrollo económico que promueve el bienestar. Las formas de valor van más allá del valor financiero para incluir lo estético, lo emocional y lo ecológico.

En este sentido, la conservación de la biodiversidad es la prioridad. Por lo tanto, las pérdidas materiales se evalúan en función de la protección del ambiente y de la salud pública.

Finalmente, un aspecto importante que debes conocer sobre la aplicación de estos siete pilares es el siguiente: no todos tienen la misma jerarquía, dependerá del impacto que puedan tener.

La prioridad es garantizar que se mantenga la capacidad de la tierra para ser un espacio seguro para los seres humanos.


Insertar su HTML personalizado
Share by: