Excepciones a la Prohibición de Plásticos de un Solo Uso
La resolución reglamenta excepciones a la prohibición para productos que cumplan con ciertos requisitos:
1.
Alternativas Sostenibles:
· Acción 100: ¿En qué consiste? Tu empresa debe recuperar y aprovechar al menos el 100% del plástico que pone en el mercado de su propio tipo de producto, o de un producto realizado con el mismo polímero o mezcla de polímeros.
Ejemplo: Si tu empresa produce envases de PET, debes recuperar y aprovechar al menos el 100% de los envases de PET que pones en el mercado.
· Acción 110: ¿En qué consiste? Tu empresa debe recuperar y aprovechar al menos el 50% del plástico que pone en el mercado de su mismo tipo de producto, o de un producto realizado con el mismo polímero o mezcla de polímeros. Además, debes recuperar la cantidad restante para alcanzar por lo menos el 110% del total de plástico de un solo uso puesto por tu empresa en el mercado, con otros productos plásticos.
Ejemplo: Si tu empresa produce bolsas de plástico, debes recuperar y aprovechar al menos el 50% de las bolsas de plástico que pones en el mercado. Además, debes recuperar la cantidad restante para alcanzar por lo menos el 110% del total de bolsas de plástico que pones en el mercado, con otros productos plásticos.
2. Biodegradabilidad y Compostabilidad:
· Definición: La ley autoriza el uso de materias primas biodegradables y compostables en condiciones naturales, así como aditivos acelerantes de la biodegradación y compostabilidad.
· Requisitos: Los productos plásticos deben biodegradarse o compostarse en condiciones ambientales naturales para ser considerados alternativas sostenibles.
· Estándares: Se tomarán en consideración las normas de la Sociedad Americana para la Prueba (ASTM) y la Organización Internacional para la Estandarización (ISO), sin descartar otras entidades o normas relevantes.
· Tasa de Biodegradación: Como mínimo, el 50% en tres años y el 85% en cuatro años, contados a partir de la disposición final del producto en condiciones ambientales naturales.
· Composición: El resultado de la biodegradación no debe contener sustancias de interés como Zinc, Cobre, Níquel, Cadmio, Plomo, Mercurio, Cromo, Arsénico o Cobalto.
Metas para el plástico reciclado
La ley establece objetivos de incorporación de plástico reciclado en varios productos:
· Para botellas PET de agua potable, se busca alcanzar el 50% de material reciclado posconsumo nacional o posindustrial para 2025, aumentando a un 90% para 2030.
· En el caso de botellas PET de otras bebidas, se apunta a un 20% para 2025, aumentando progresivamente a un 35% para 2030, un 40% para 2035 y un 60% para 2040.
· Para los envases HDPE (PEAD) destinados a líquidos, se establece una meta del 30% de aprovechamiento para 2030.
· Se fija un objetivo del 50% de recolección de todas las botellas, envases y recipientes para líquidos para 2030.
· En el sector de los plásticos para construcción, se busca alcanzar un 80% de materia prima reciclada posconsumo o posindustrial para 2025, aumentando a un 90% para 2030.
Productos con 100% de material reciclado
Productos fabricados completamente con plástico reciclado posconsumo nacional, certificados por terceros. Atica ofrece materias primas 100% recicladas, asegurando trazabilidad y calidad, apoyando las metas legales y promoviendo prácticas sostenibles.
Oportunidades para el gremio
· Desarrollo de nuevas tecnologías: La ley incentiva la investigación y desarrollo de nuevos materiales, ecodiseño de productos, tratamiento de materiales para el reciclaje y promoción de nuevos negocios de reciclaje o aprovechamiento de residuos plásticos.
· Crecimiento del mercado de productos biodegradables y compostables: La demanda de estos productos aumentará, creando nuevas oportunidades para la industria del plástico.
· Mayor competitividad: Las empresas que se adapten a las nuevas exigencias de la ley tendrán una ventaja competitiva en el mercado.
"En Atica, procesamos más de 11 mil toneladas de plásticos reciclados, lo que equivale al 5% del total. La compañía ya tiene una fuerte presencia en el gremio con sus 4 plantas de valorización de plástico reciclado ubicadas en Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla, brindando cobertura a todos los productores de este tipo de bienes. La empresa continúa invirtiendo en innovación para ofrecer soluciones avanzadas en reciclaje y gestión de residuos." añade Mauricio Abondano, gerente de negocios de Atica.
Plazos de aplicación
• Prohibidos en 2024 (a 2 años): Prohibición de los productos listados en los numerales 1, 2, 3, 6, 7 y 11 del artículo 5 de la Ley 2232 de 2022.
ü Bolsas de punto de pago utilizadas para embalar, cargar o transportar paquetes y mercancías, excepto aquellas reutilizables o de uso industrial.
ü Bolsas para periódicos, revistas, publicidad y facturas.
ü Rollos de bolsas vacías en superficies comerciales.
ü Mezcladores y pitillos para bebidas.
ü Soportes plásticos para bombas de inflar.
ü Soportes plásticos de copitos o hisopos.
• Prohibidos en 2030 (a 8 años): Prohibición de los productos listados en los numerales 4, 5, 8, 9, 10, 12, 13 y 14 del artículo 5 de la Ley 2232 de 2022.
-Platos, bandejas, cuchillos, tenedores, cucharas, vasos y guantes para comer.
- Bolsas para contener líquidos.
- Botellas plásticas personales para agua y bebidas.
- Envases o empaques para líquidos no preenvasados.
- Adhesivos, etiquetas o distintivos para vegetales.
Desde Atica se comprometen a apoyar a los clientes en la transición hacia alternativas sostenibles, ofreciendo consultoría y servicios integrales para la gestión de residuos plásticos.
Plazo para presentación del plan de gestión de residuos
· Productores existentes al 31 de diciembre de 2022: Presentar y actualizar el Plan de Gestión Ambiental de residuos de envases y empaques y residuos plásticos de un solo uso a más tardar el 31 de diciembre de 2024.
· Productores que iniciaron actividades a partir del 01 de enero de 2023: Presentar el Plan de Gestión Ambiental de Residuos de Envases y Empaques a más tardar el 31 de diciembre del año siguiente al primer periodo fiscal de operación.
Certificación de conformidad de tercera parte
Los productores que elijan alternativas sostenibles (Acción 100, Acción 110) o fabriquen productos con 100% de material reciclado deben obtener una certificación de conformidad de tercera parte. Esta certificación verifica el cumplimiento de los requisitos de trazabilidad y contenido de plástico reciclado, es emitida por organismos acreditados por el Organismo Nacional de Acreditación de Colombia (ONAC) garantizando la validez y la confiabilidad del proceso de certificación.
La implementación de esta resolución se espera que reduzca la cantidad de residuos plásticos y fomente la innovación en materiales sostenibles. Además, creará nuevas oportunidades de negocio en la producción de alternativas ecológicas y fortalecerá el compromiso de la sociedad con la protección del medio ambiente. Socialmente, se espera una mayor conciencia y cambio de hábitos en la población, orientándose hacia un consumo más responsable.
Asimismo, se otorgarán reconocimientos públicos y beneficios fiscales a quienes cumplan con las metas establecidas. En caso de incumplimiento, se impondrán multas y, en situaciones graves, el cierre temporal de establecimientos. Esta medida refleja el compromiso de Colombia con la sostenibilidad y la reducción del impacto ambiental de los plásticos desechables, promoviendo así la transición hacia una economía circular.
Además, un factor clave para el buen manejo del plástico es emplear materias primas 100% recicladas. En este sentido, Atica se encuentra diseñando y estructurando una iniciativa para certificar que la materia prima vendida es proveniente de plásticos 100% reciclados con origen posconsumo nacional.
Finalmente, la implementación de esta resolución tiene el objetivo de reducir la cantidad de residuos plásticos y fomentar la innovación en materiales sostenibles. Ejemplos internacionales, como los de Francia y Canadá, que han adoptado regulaciones similares con éxito, evidencian que es factible realizar una transición hacia una economía más circular y amigable con el medio ambiente.