Casos de Éxito en Tratamiento Anaerobio.

Caso de Exito de tratamiento de aguas industriales (Anaerobios colombia)

CASOS DE ÉXTO TRATAMIENTO ANAEROBIO Y MITOS DE LA TECNOLOGIA

(1) Tratamiento de efluentes provenientes de la industria de alimentos tipo “snacks”

 

Atica como compañía integradora especializada en el tratamiento de agua, contribuye con el manejo adecuado de las aguas residuales que se generan en los diferentes procesos productivos del sector de alimentos, en esta oportunidad queremos contarles acerca de uno de nuestros casos de éxito en una industria dedicada a la producción y comercialización de “snacks” en la ciudad de Bogotá

El proyecto se realizo para cumplir con la Resolución 631 de 2015 en relación con vertimientos a cuerpos hídricos superficiales, dadas las altas cargas orgánicas del efluente ( 3 a 4 ton DQO/d) se incluyo dentro del tren de tratamiento un reactor anaerobio tipo UASB (Reactor anaerobio de manto de lodos con flujo ascendente), diseñado propiamente por el equipo de ingeniería de Atica.

Para la inclusión del reactor anaerobio inicialmente hubo varias objeciones dado que al estar la planta a la altitud de la ciudad de Bogotá de clima frio la temperatura del agua oscilaba entre los 20 a 25°C y por ende se creía que sin calentamiento del agua el sistema no funcionaría o tendría eficiencias bajas.

Tras un estudio detallado por parte del equipo de ingeniería se decide diseñar el reactor anaerobio UASB con una baja Carga Orgánica Volumétrica (COV) de manera tal que se pudiese sopesar el problema de las bajas temperaturas.

Una vez construido e instalado el reactor UASB se realizo el arranque, puesta en marcha y estabilización del sistema, para lo cual se inoculó de lodo anaerobio que procedía de una industria láctea, al empezar hacer la alimentación escalonada de la carga orgánica y estar conservando una baja relación AGV´s/Alcalinidad en el efluente se llego a tener resultados asombrosos en las eficiencias de remoción de hasta el 92% en DQO, hoy en día incluso se ha superado la carga de diseño y el reactor anaerobio UASB sigue operando de manera satisfactoria con eficiencias de hasta el 88% en DQO. Con lo anterior, se dio de baja al mito de que reactores anaerobios UASB no pueden funcionar eficientemente a pesar de operar con efluentes cuyas temperaturas estén por debajo de los 30°C.

(2) Tratamiento de efluentes provenientes de la industria de embutidos cárnicos

 

Para este caso se implemento un reactor anaerobio UASB en una industria de embutidos cárnicos en la ciudad de Bogotá, con el fin de dar cumplimiento con la Resolución 631 de 2015 en relación con vertimientos a cuerpos hídricos superficiales.

La carga orgánica con la que se diseño este reactor fue de 1.5 a 2 tonDQO/día, el Reactor se construyó en cuerpo de acero al carbono y el separador trifásico de la parte superior en fibra de vidrio PRFV.

El mito anaerobio en este caso se enfocó en que había ciertas preocupaciones de las partes interesadas en el proyecto, de que el UASB no funcionara al ser un efluente con una alta carga suspendida de materia orgánica, grasas y aceites y difícil biodegradabilidad.

A pesar de las preocupaciones expuestas el proyecto se construyó incluyendo el reactor anaerobio UASB, pero para mitigar el punto numero dos se incluyo un sistema DAF como pretratamiento, con lo cual se lograron bajar las cargas de GyA, SST y DQO suspendida, y lo que quedó como remanente en el agua   fue DQO soluble, tras la estabilización del sistema se lograron obtener eficiencias de remoción en DQO que oscilaban entre el 70% y el 80%, y dado que se incluyo un postratamiento mediante tecnología aerobia actualmente se cumple holgadamente con la normatividad del efluente.



(3) Tratamiento de efluentes provenientes de la industria de golosinas y chocolates

 

En el tercer caso que se tiene de éxito en el departamento de Antioquia se instaló un reactor anaerobio UASB que trata efluentes provenientes de la industria de fabricación de golosinas y chocolates.

El proyecto nace a raíz de una necesidad del cliente de ampliar y bajar carga en el sistema de tratamiento actual para aquel entonces, que además de ocupar gran área también genera ciertos olores ofensivos por las sobrecargas orgánicas.

El sistema de tratamiento se diseño para una carga que oscilaba entre 1.3 a 1.5tonDQO/día, y se tenía un humedal artificial que estaba recibiendo cargas orgánicas muy altas lo que, reducía su eficiencia de remoción, estaba sobrecargado orgánicamente y era susceptible de generar olores ofensivos.

Para bajar la carga orgánica del humedal artificial y mejorar su desempeño se propuso un reactor anaerobio UASB como pretratamiento, el mito radicaba en la posibilidad que al ser un tratamiento anaerobio el problema de los olores ofensivos se incrementaría.

Una vez se realizo el arranque, puesta en marcha y estabilización del sistema anaerobio percibimos que, bajo una buena operación del sistema, el reactor anaerobio UASB NO genera olores ofensivos y el olor que se percibe en la planta es el normal de un sistema de tratamiento perfectamente tolerable que no afecta zonas aledañas ni hay quejas de los vecinos.

Tras varios años de operación con el equipo de operaciones O&M de Atica realizamos una visita técnica a campo y verificamos el desempeño del reactor, donde se evidencio que si bien es cierto se encontraba operando con cargas orgánicas ligeramente inferiores a las del diseño, se están teniendo eficiencias de remoción de hasta el 90% y no se percibía generación de olores ofensivos, lo que ratificaba que el reactor anaerobio UASB para tratar efluentes industriales es un sistema confiable, eficiente  y no un generador de olores ofensivos.




¡Descubre los Casos de Éxito en Tratamiento Anaerobio de Atica! 🚀💧


En Atica, transformamos desafíos en soluciones innovadoras para el tratamiento de aguas industriales. Aquí te presentamos tres historias de éxito que demuestran la eficacia de nuestra tecnología anaerobia UASB:



Cada uno de estos casos demuestra que, con compromiso y tecnología avanzada, es posible enfrentar y superar cualquier reto.


Si quieres conocer más detalles sobre estas historias y cómo podemos ayudar a tu industria, te invitamos a descargar nuestro eBook. 📚

Descargar Ebook