Blog Post

UN GIGANTE 100% ELÉCTRICO Y ECOAMIGABLE

Con 19 vehículos ecoamigables, Atica se posiciona como sostenible y ambientalmente responsable.

Con la adquisición de 19 vehículos eléctricos, Atica espera reducir 1150 toneladas de CO2 por año. Actualmente las baterías de estos vehículos se recargan con energía eléctrica proveniente de la combustión de los mismos residuos que transportan. Mediante la incineración con aprovechamiento energético el poder calorífico de los residuos se convierte en vapor que a su vez en transformado en electricidad gracias a una turbina en un proceso único en el país que tiene como objetivo la disminución de huella de carbono de las empresas que gestionan sus residuos con Atica.


El consumo responsable con el medio ambiente se ha convertido en una necesidad. De acuerdo con un estudio de sostenibilidad de IBM en el 2022, personas de todo el mundo han incrementado el interés frente a este tema y a pesar del gran impacto financiero de la pandemia de COVID-19, el 54% de los consumidores encuestados están dispuestos a pagar más por marcas que sean sostenibles y/o ambientalmente responsables.


Es por esto que Atica, con 25 años de trayectoria líder en gestión de residuos y aguas industriales, circulará con 19 vehículos 100% eléctricos, catalogados como camiones eléctricos de 4 toneladas y camionetas tipo van de 1 tonelada; lo que aporta a la conciencia ambiental una reducción de la emisión de cerca de 1150 toneladas de CO2 por año. Este impacto ambiental positivo, beneficiara de igual manera a más de 500 clientes generadores de residuos en sus KPIs ambientales de huella de carbono; debido a que los generadores de residuos, les impacta las emisiones atmosféricas de la flota de vehículos que recogen sus residuos.

De acuerdo con Yunir Sáenz, gerente de operaciones de Atica, “hoy contamos con una flota de 150 y Contamos con 19 vehículos 100% eléctricos y 20 ecoamigables a gas e híbridos, reducimos en 1150 toneladas/año las emisiones de co02, nuestros vehículos eléctricos son recargados con el aprovechamiento energética de la termodestrucción de los mismo residuos que transportan.


Estos nuevos vehículos de carrocería liviana modificada, compensan el peso de las baterías que usan como fuente principal de energía. Son diseñados con especificaciones de bajo peso y autonomía para operar en ciudades de tráfico denso como Bogotá y Medellín.


Finalmente, esta labor permitirá que Atica de cerca de 140 nuevos empleos directos, posicionándolo como una de las empresas del sector de gestión de residuos y aguas industriales con mayor sostenibilidad y conciencia ambiental.

Economía circular


Con la energía que generan en sus hornos, Atica logra remplazar entre 15 y 20 por ciento de la energía que utiliza en sus diversos procesos que también incluyen una refinería de aceite usado, que recogen en los lubricentros. Dicho aceite lo transforman y venden a las asfalteras para su reutilización. Un proceso similar realizan con las 1.200 toneladas de plásticos y residuos aprovechables que luego venden a los molinos de papel. Se estima que el país genera unas 12 millones de toneladas de residuos sólidos al año.

Atica tiene 1.200 trabajadores, de los cuales 800 trabajan dentro de las empresas que son sus clientes, otra parte de su fuerza laboral está en su flota de vehículos para reciclaje. El año pasado tenían 130, que al no poder operar durante la pandemia, se dedicaron a hacer desinfecciones en diferentes ciudades. Por ejemplo, con sus carros cisterna ayudaron a la desinfección de Corabastos.


Con una inversión que supera 1.630 millones de pesos, la empresa está en proceso de convertir 10 por ciento de su flota de vehículos en tractocamiones y camiones híbridos o eléctricos. Era un proyecto que traían desde 2020, pero que tuvieron que poner en pausa por la pandemia y ahora lo están retomando, así como el montaje de celdas fotovoltaicas para remplazar 25 por ciento del consumo en oficinas.


Su empresa aún esta a tiempo de unirse a la nueva era de gestión de residuos más información aquí.

Share by: