Blog Post

Como mitigar la huella de carbono en tu empresa Colombia

La huella de carbono de las empresas.


La huella de carbono representa el volumen total de gases de efecto invernadero (GEI) que producen las actividades económicas y cotidianas del ser humano. Conocer el dato —expresado en toneladas de CO2 emitidas— es importante para tomar medidas y poner en marcha las iniciativas necesarias para reducirla al máximo, empezando por cada uno de nosotros en nuestro día a día.


La huella de carbono mide las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de la actividad humana.


Cada vez que viajamos en coche, cargamos el teléfono móvil o ponemos una lavadora, entre otras miles de rutinas, dejamos atrás una estela de gases que se acumulan en la atmósfera y sobrecalientan el planeta. Estas emisiones aceleran el cambio climático, como advierte la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y si no las neutralizamos a tiempo con la descarbonización de la economía y otras medidas, como los impuestos ambientales, nos espera un mundo más inhóspito a la vuelta de la esquina.





La huella de carbono de las empresas

Al igual que las personas, las entidades también realizan actividades que producen gases de efecto invernadero como, por ejemplo, durante la fabricación, el transporte o el consumo energético. La huella de carbono corporativa mide todas las emisiones GEI de las empresas y su alcance, tanto si son directas y pueden controlarlas como si no.

En este sentido, las compañías suelen tener la opción de reducir o compensar su huella de carbono. ¿Cómo? Mejorando su eficiencia energética, consumiendo energía de origen 100 % renovable, realizando campañas de sensibilización, invirtiendo en proyectos medioambientales, abonando impuestos verdes o comprando toneladas de CO2 en el mercado internacional de emisiones, entre otras acciones.


La huella de carbono en un producto

Los servicios y los bienes de consumo también emiten gases de efecto invernadero antes, durante y después de su vida útil. La contaminación se da, por tanto, desde la obtención de materias primas, el procesado, la producción y la distribución hasta la etapa de uso y su transformación en un residuo que se reutilizará, se reciclará o se desechará en un vertedero. La huella de carbono de los eventos, como conciertos, espectáculos o competiciones deportivas, entre otros, también resulta considerable debido a elementos como el transporte, el consumo de energía, la basura generada, etc.


Calcula tu huella de carbono 

En Internet existen numerosas herramientas gratuitas y muy sencillas para estimar la huella de carbono personal en solo unos minutos. La calculadora que ofrece la ONU tiene en cuenta aspectos de nuestro hogar —tipo de vivienda, tamaño, eficiencia energética, etc.—, nuestro modo de transporte habitual y nuestro estilo de vida, como el consumo de carne y productos locales, o la gestión de los desperdicios alimentarios o los desechos tecnológicos.

Si, además quieres estimar la huella de carbono de tu actividad profesional.


Conocer la huella de carbono personal u organizativa es útil por las siguientes razones: sirve para identificar las emisiones GEI y reducirlas, permite poner en valor el desempeño ambiental de una organización a nivel de comunicación corporativa, puede utilizarse como herramienta divulgativa para sensibilizar sobre el coste ambiental y, fundamentalmente, es una herramienta efectiva para la gestión ambiental y energética.


Cómo reducir la huella de carbono 



Los próximos años serán decisivos en la batalla contra el cambio climático y nuestro éxito dependerá, sin duda, de nuestra capacidad para disminuir la huella de carbono. A continuación, te proponemos algunos consejos que ayudarán a conseguirlo:

  Apuesta por un consumo responsable, basado en productos de proximidad y elaborados de forma sostenible, y monta tu propio huerto urbano.

  Muévete de forma más sostenible, en transporte público, bicicleta o a pie, y compra vehículos más respetuosos con el medio ambiente.

  Elige un consumo de energía de origen 100 % renovable, adquiere electrodomésticos de bajo consumo y regula la calefacción y el aire acondicionado para ahorrar energía.

  Conciénciate a ti mismo y a los demás sobre la importancia de reducir la huella de carbono.

  Disminuye la cantidad de residuos: reutiliza tus envases, recíclalos y, si no es posible, tíralos al contenedor correspondiente.




Plantando árboles nativos, ya que así, se compensa la huella de carbono que generas en tus actividades diarias. Esto es debido a que los árboles capturan el CO₂ de la atmósfera y producen Oxígeno.



Te invitamos a disminuir tu huella de carbono con acciones básicas como:

 


Disminuir tu consumo de plástico, lleva siempre agua en un botilito.

Toma duchas de solo 5 minutos.

Reduce el consumo de proteína animal al máximo.

Usar medios de transporte de bajo o cero emisiones, como la bicicleta, vehículos eléctricos o incluso, caminar.

No olvides sembrar árboles. Datos en Colombia

 


Las emisiones totales del país en 2012 fueron de 258,8 Mton CO2 equivalente. A su vez, las absorciones (captura de carbono) fueron de -73,2 Mton CO2eq. De esta manera, las emisiones netas fueron de 185,6 Mton CO2eq.


Las emisiones per cápita de Colombia son de 4,2 ton CO2eq por habitante año, ocupando el puesto 105 de emisores de GEI per cápita a nivel mundial.


 


De acuerdo a estudio del IDEAM del 2016, los sectores que más emisiones generaron a la atmósfera fueron el forestal y transporte. La principal fuente de emisiones del sector forestal fue la deforestación por conversión de bosques naturales a pastizales, arbustales y vegetación secundaria. La principal fuente de emisiones del sector transporte, fue la quema de combustibles fósiles.


 


El CO2 es el GEI de mayor emisión y representa el 73,98% de las emisiones totales del país. El CH4, a su vez, es el segundo GEI más emitido con el 16,99% de las emisiones totales. La principal fuente de emisiones de CO2 es la deforestación. La principal fuente de emisiones de CH4 es la fermentación entérica (gases producto de la digestión) del ganado bovino.



Share by: